Síntesis






"Ser y Tener" muestra la vida de una pequeña clase de un pueblo a lo largo de todo un curso, mostrándonos una cálida y serena mirada a la educación primaria en el corazón de la Landa francesa. Una docena de alumnos entre 4 y 10 años, reunidos en la misma clase, se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación. Maestro de la autoridad tranquila, el profesor Georges López conduce a los chicos hacia la adolescencia, mediando entre sus disputas y escuchando sus problemas.



Plantea, a manera de documental, un panorama general de cómo funciona y cómo se convive en una escuela rural en Europa.

Al interior de del aula se pueden encontrar a niños y niñas de diferentes edades, organizados por grupos de trabajos de acuerdo a la edad de los estudiantes. El curso en total tiene alrededor de 14 alumnos. El profesor encargado de aquel colegio primero se encarga de recibir a todos los estudiantes,  luego le da instrucciones a un grupo para  trabajar, y luego le da las instrucciones al siguiente grupo.

El aprendizaje que se desarrollan los estudiantes de la película mayormente es significativo ya que en conjunto al profesor se  realizan salidas a terreno, juegos, se fomenta la curiosidad y la creatividad en la mayoría de los los alumnos.




La enseñanza que recibían los alumnos es muy personalizada al ser un grupo pequeño el profesor, si era necesario, explicaba uno por uno,  el docente tiene mucha cercanía con sus estudiantes, al mirar la película se da a entender que el educador tiene mucha vocación, le da consejos a los alumnos, en la mayor parte de sus conversaciones fomenta el dialogo de sus alumnos realizando preguntas constantemente, les inculca valores, etc.

En cuanto a materialidad, el aula se encontraba ordenada y con diferentes materiales didácticos para los niños, libros, lápices, mesas y sillas (ubicadas por grupo), pizarra, etc.

La relación que existe entre la familia y la escuela que se da a entender en la película es que los padres estaban muy preocupados por la educación de sus hijos, ya que le ayudan a realizar sus tareas siempre estaban disponibles para ayudar. El profesor realiza entrevistas personalizadas con los padres para darle a conocer en que deben apoyar a sus hijos.

La forma de enseñar de este singular maestro es diferente a muchas otras a las que normalmente estamos acostumbra-dos. El maestro López se apoya en el entendimiento profundo y comprensión delas relaciones humanas que se establecen no sólo entre él y los alumnos, o éntrelos propios alumnos, sino también entre la escuela y las familias de los niños. Promueve el aprendizaje por descubrimiento y la atribución del sentido de las cosas desde la misma realidad.

La manera de enfocar el aprendizaje y la adquisición de conocimientos, la importancia concedida a la memorización, la forma de entender la lectura, la interacción, el ejercicio de la autoridad y el amor o compañerismo entre los niños, describen su forma de enseñanza. Esta forma de enseñanza pone en evidencia las dos posiciones desde el “ser” y “tener”.

En la escuela  encontramos solo un profesor en lo que podemos apreciar gracias a sus palabras y su forma de actuar su gran vocación, a los alumnos les exige concentración especialmente a los más pequeños y un rendimiento máximo, pero siempre a través de la conversación asiéndoles reaccionar. Al encontrarnos en una escuela un docente nos damos cuenta que el profesor tiene gran confianza y cercanía con los alumnos (esto se muestra en el momento que el profesor se sienta, nos damos cuenta que el profesor no tiene mesa propia, si no que sienta en la mesa con los alumnos).


El aprendizaje que el profesor les entrega a los alumnos es significativo, la enseñanza se realiza a través de juegos, salidas a terreno entre otras cosas.

La relación del profesor y los alumnos es muy cercana, el les ayuda a solucionar sus problema sociales (como por ejemplo cuando ellos pelean) inculcándoles valores, higiene, y clases de cocina etc. Vemos que los alumnos a pesar de ser de diferentes edades interactúan entre sí, ayudando así los más grandes a los más pequeños. Podemos darnos cuenta que existe vulnerabilidad en algunos niños ya que ellos salen del colegio y llegan a la casa en la que deben realizar labores domésticas que no están de acorde a sus edades, en este mismo caso los padres ayudan al niño a realizar las tareas, pero con prepotencia pegándoles asiendo que ellos se confundan ya que el ambiente que le generan es muy tenso, pero también hay padres que se encuentran preocupados   con los deberes que sus hijos realizan en el colegio acercándose a el profesor a preguntarle cómo se encuentran ellos en el colegio.





Por: Mónica Alejandra Vázquez Pedraza        3° "A"

No hay comentarios:

Publicar un comentario