Maestro

En la película “Ser y tener”, Se presenta el trabajo del maestro Georges López, una persona francesa de complexión delgada, utiliza lentes y aparenta alrededor de 50 años. Su deseo de ser maestro fue desde muy pequeño y para él “era un autentico placer” ir a la escuela o el enseñar a otras personas y no ve otra profesión para él más que ser maestro. Le encanta trabajar con niños a pesar de ser un oficio “muy acaparador”, lo que demuestra una gran vocación y un gran gusto por la docencia.
Se puede observar que el docente es una persona que convive la mayoría del tiempo con sus alumnos, los motiva y se involucra en un sentido más personal con sus alumnos, atendiendo sus necesidades de apoyo emocional en situaciones difíciles, cómo en el caso del alumno que tenía a su padre hospitalizado y el maestro le brindo apoyo emocional. Además del caso de la alumna con problemas de socialización, que busca el apoyo de la madre para tratar a su hija, busca que socialice con sus compañeros e incluso le preparan una fiesta de cumpleaños, trata de apoyarla y de que socialice sus problemas. Esto cumple con lo mencionado por Juan Delval en su libro “aprender en la vida y en las aulas” sobre la función de socialización de la escuela, que sirve para “ponerlos en contacto con otros niños. Enseñarles normas básicas de conducta social y Prepararles para el mundo del trabajo”

El docente, Busca la socialización entre los niños, mostrando los trabajos a todos permitiendo que cada uno aporte un argumento sobre si esta correcto o le falta algo al trabajo que realizan. Fomenta así la reflexión de las actividades y la critica (Como nos menciona Raths en su lectura “como enseñar a pensar”: Formular criticas como operación del pensamiento, no es cuestión de buscar faltas. Implica un examen crítico de las cualidades de lo que estamos estudiando. Se trata de señalar sus puntos positivos como defectos o limitaciones) para después de dar su propio punto de vista e indicar algunas correcciones que se pueden realizar. Permite que el niño haga sus propias construcciones de ideas (Cuando un alumno le pregunta si están en la mañana o en la tarde no le contesta concretamente, sino que le da ideas para que el alumno llegue a una conclusión).
Realiza actividades creativas e interesantes para los alumnos, utiliza comentarios o conversaciones de los alumnos para encausar un tema especifico y utiliza motivación intrínseca (Esto apoyado por Bruner, que menciona sobre la recompensa, que debe ser moderada y preferentemente intrínseca, como una motivación psicológica, más que algo extrínseco que puede tender a confundirse con una recompensa por el ejercicio de su  pensamiento y condicionando este ejercicio a la motivación que el niño reciba ), aun que en algunos casos, utiliza algo de la educación tradicional. Por ejemplo se da el caso de un niño que intenta formar una oración con tarjetas que le proporciona el maestro, este quiere utilizar cierta palabra, pero el docente quiere que el niño utilice otra, aunque estas dos vienen siendo sinónimos, aun así el maestro le insiste al alumno que utilice la que él quiere, como si la palabra que el alumno quiere usar no estuviera correcta. Lo que aparenta que se está restringiendo al alumno a pensar, a desarrollar aun más sus capacidades y habilidades. 
Se menciona otro caso de una alumna que no logra identificar la secuencia de los números, acababan de ver un número nuevo y el maestro le pedía que lo mencionara y ella no lo hizo. Se refleja cierto conflicto en la actividad pero, trata de resolver la situación apoyándose en otros alumnos, aun que sin mucho éxito.
El profesor en la película menciona que tiene muchos años trabajando con el dictado para que sus alumnos mejoren su ortografía, este puede ser el mismo caso de un docente tradicional que no actualiza sus didácticas para enseñar. Ya que es evidente que no es de las mejores técnicas ya que los niños siguen teniendo faltas de ortografía, creo que debería cambiar o variar su forma de enseñanza.

A pesar de todo esto, se presenta a un docente con vocación, buena voluntad, dedicado completamente en la escuela y apoyado por los padres de familia, facilitando el apoyo a los alumnos con sus áreas de oportunidad. Lo que a él podría afectarle es que los recursos didácticos son muy limitados además de la variación de la edad y las actividades que debe aplicar a cada uno, dependiendo de su nivel, ya que son las técnicas de enseñanza y la didáctica cosas muy importantes para el aprendizaje de todos.


Una parte importante de la película es la situación del docente. Se presenta a una persona sola y sin una vida personal, toda su vida gira alrededor de la escuela y de los niños que asisten a ella, quizá por esto parezca un profesor comprometido pero,  con dificultades en su dinámica con el grupo.


Por: Andrea Yarelei Rodríguez Valdez            LEP    3 "A"
        José de Jesús Salas Ambriz                         LEP    3 "A"

No hay comentarios:

Publicar un comentario