Johan
Imagen obtenida de:
Johan es mejor conocido como Jojo, es de los alumnos más pequeños de la clase, tiene entre
5-7 años, es un alumno activo, participativo, aunque en ocasiones se muestra distraído, algo nervioso
y no presta mucha atención.
Él es uno de los alumnos que necesita más atención por parte
del señor López, más que nada por su edad, pero también podemos notar que es de
los alumno que si no tienen cierto interés por la actividad que se desarrolla
le es difícil prestar atención, pero si él sí se interesa por las actividades muestra
mucho entusiasmo, una actitud que según John Deway en su obra “Cómo pensamos”
nos permite desarrollar un pensamiento reflexivo. Por su edad el Profesor maneja contenidos para él como: los
colores, los números, sumas con poca dificultad y el inicio al proceso de
lecto-escritura.
Imagen obtenida de:
Durante el transcurso de la película se puede observar que
tiene una relación buena con el profesor
López, basada en el respeto , la confianza y la admiración por parte del alumno, así
mismo el maestro apoya en todo lo que puede a Jojo y a sus demás alumnos.
En un momento de la película podemos ver al Profesor López recordarle a Jojo una de las reglas escolares, la cual era que no podía salir a tomar su descanso si no terminaba el trabajo que él le había asignado, Jojo intentó negociar con él diciéndole que podía terminar al regresar del descanso, en su casa, o al día siguiente, pero el Profesor con autoridad no aceptó y le hizo ver a Jojo que eso no era justo para los demás alumnos. "En la situación rutinaria se conocen ciertas reglas y en las negociaciones se tienen en cuenta los primeros encuentros." (Delamont,1989)
Jojo tiene una gran admiración por su maestro, el señor
López, ya que en un fragmento de la película manifiesta su deseo de ser maestro
y dirigir, o como él diría “mandar”, a una clase y ser igual de dedicado que su
profesor.
Referencias Bibliográficas:
- Deway, John (1989). Cómo pensamos. España. Paidós.
-Delamont, Sara . La Interacción Didáctica . España. Cincel.
Por: Eveling Guadalupe Serna López 3° "A"
Imagen obtenida de:
Durante el transcurso de la película se centran
especialmente en 3 de los alumnos mayores y en los más pequeños. Entre los
pequeños, además de Jojo, podemos notar en cierta parte del documental cuando
se centra en Létitia y en la dificultad que presenta con las matemáticas, ese
mismo día acababan de ver el número 7 y el profesor López trataba de que la
niña lo incluyera en la serie de números, sin embargo se puede observar que la concentración
de la niña no estaba en el maestro ni en sus compañeros quienes trataban de
ayudarla y le susurraban la respuesta. “Existen niños que empiezan con grandes
bríos, pero se cansan pronto. Sus mentes vagabundean y a veces parecen “estar
en las nubes”; no prestan atención a su trabajo.” (Raths, 1971).
A su vez, también se centran en la hermana mayor de Létitia,
Nathalie, quien según comenta el profesor López, e incluso sus padres, tiene
una timidez extrema, el profesor consiente en que la niña no tiene muchos
problemas académicos pero que su timidez la excluye mucho de sus compañeros.
Imagen obtenida de:
Durante otro lapso de la película, podemos observar como el
profesor López arregla una disputa entre Olivier y Julien, quienes
aparentemente habían estado peleando hasta el punto de llegar a agredirse físicamente,
durante la plática ambos se muestran abiertamente arrepentidos y dispuestos a
hablar de los problemas que suscitaron la pelea (sobre todo Julien). Sin embargo
mas tarde en el documental se puede observar un posible trasfondo por parte de
Olivier ya que se menciona la enfermedad de su padre y como lo afecta y lo hace
sentir, hasta que el niño finalmente rompe en llanto.
Cabe destacar que esta situación pudo haber llevado a
Olivier a manifestar sus sentimientos de una manera agresiva, tal y como se
puede observar en algunos otros niños en situaciones similares en nuestros
salones de clases.
-Raths, Louis E. (1971). Como enseñar a pensar. Argentina.
Paidós.
Por: Melissa Aracely Sandoval Robles 3º "A"
No hay comentarios:
Publicar un comentario